Método de trabajo con notebook

El flujo de trabajo normal con un notebook consiste en dividir el problema a resolver en partes o celdas que se pueden ejecutar de forma independiente. Todas las variables declaradas y funciones definidas en una celda ya ejecutada se mantienen en memoria, de manera que celdas posteriores puedan utilizarlas. El enfoque de dividir la solución del problema en celdas permite ejecutar secciones de código de forma libre sin necesidad de puntos de interrupción (breakpoints) ya que cada celda se ejecuta de forma independiente y muestra sus resultados, permitiendo modificarla y repetir su ejecución las veces como el analista considere necesario hasta obtener el resultado esperado.

Para limpiar el estado generado por la ejecución previa de celdas del notebook es necesario reiniciar el kernel asociado con el botón de la barra de herramientas.

Modo de edición y modo de comandos

Un notebook soporta dos modos de funcionamiento:

  • En el modo edición el analista puede editar o ejecutar el contenido de la celda seleccionada marcada con el color morado.

  • En el modo de comandos el analista puede añadir celdas, borrarlas o cambiar su orden.

  • Para cambiar al modo de comandos pulsa la tecla escape o haz clic en una zona libre del notebook.

  • Para cambiar a modo de edición haz clic en la caja de texto de la celda a editar o con los cursores selecciona una celda con la tecla Enter.

  • Al hacer clic en un icono de la barra de herramientas del notebook se pasa a modo comandos de forma automática.

Seleccionar celdas del notebook

  • Para seleccionar una celda en modo comandos: utiliza las teclas de cursor o las teclas ‘k’ y ‘j’.

  • Para seleccionar una celda en modo edición: haz clic con el ratón en la caja de texto de la celda.

  • Para seleccionar varias celdas contiguas en modo comandos: utiliza las teclas ‘mayus + cursor’ o ‘mayus + k’ y ‘mayus + j’ o haz clic en el ratón en la primera celda, pulsa la tecla ‘mayus’ y haz clic en la última celda.

Añadir una celda al notebook

Selecciona una celda y haz clic en el icono de la barra de herramientas del notebook. Se creará una nueva celda de tipo código justo debajo de la celda elegida.

Para controlar el lugar donde se insertará la celda:

  • Para crear una celda encima de la celda seleccionada: en modo comandos pulsa la tecla ‘A’ o haz clic en el icono .

  • Para crear una celda debajo de la celda seleccionada: en modo comandos pulsa la tecla ‘B’ o haz clic en el icono .

Cambiar el tipo de una celda del notebook

Selecciona una o varias celdas y haz clic en el desplegable de la barra de herramientas del notebook.

Para cambiar el tipo de celda con el teclado sitúate en la celda en modo comando y presiona las teclas siguientes:

  • Para convertir la celda a tipo código: ‘Y’.

  • Para convertir la celda a tipo Markdown: ‘M’.

Borrar una celda del notebook

Sitúate con los cursores en el modo comando sobre la celda a borrar y presiona dos veces seguidas la tecla ‘d’. La celda se borrará junto a los resultados de su ejecución si los hubiera.

También puedes borrar una celda haciendo clic en el icono de la celda.

Ejecutar una celda del notebook

Selecciona una celda y haz clic en el icono de la barra de herramientas del notebook. La celda se ejecutará y mostrará los resultados.

Otras formas de ejecución con el teclado son:

  • Para ejecutar una celda con el teclado: selecciónala y presiona ‘ctrl + enter’.

  • Para ejecutar una celda con el teclado y posicionar el cursor en la siguiente celda: presiona ‘mayus + enter’. De esta forma se pueden ejecutar de forma individual una serie de celdas contiguas sin necesidad de seleccionarlas de forma independiente.

  • Para ejecutar una celda con el teclado e insertar una celda vacía inmediatamente a continuación: presiona ‘alt + enter’. Esta forma de ejecución permite encadenar ediciones de celdas y ejecuciones sin necesidad de crear explícitamente una celda para poder escribir el nuevo código a ejecutar.

Ejecutar todas las celdas del notebook

Haz clic en el icono de la barra de herramientas del notebook. El notebook presentara el resultado de cada celda debajo de la misma. El código de las celdas no se ocultará.

Ejecutar todas las celdas del notebook en modo presentación

Haz clic en el icono de la barra de herramientas del notebook. El notebook pasará a modo presentación ocultando las secciones de código.

Ordenar las celdas del notebook

  • Selecciona la celda y haz clic en los iconos y de la barra de herramientas.

  • Haz clic en los iconos y de la celda.

  • Haz clic en el número de secuencia de la celda que quieres mover y arrástrala hasta su nueva posición.

Salvar un notebook

  • Haz clic en el icono de la barra de herramientas del notebook.

  • En modo comandos presiona ‘ctrl + s’.

Detener y reiniciar la ejecución del kernel

En los casos en los que se quiera limpiar la sesión generada por la ejecución de celdas, o si el kernel ha entrado en un bucle infinito es recomendable reiniciar el kernel.

  • Para reiniciar el kernel: haz clic en el icono dela barra de herramientas del notebook.

  • Para interrumpir el kernel en modo comandos: presiona las teclas ‘i’y’i’.

  • Para reiniciar el kernel en modo comandos: presiona las teclas ‘0’y’0’.

Copiar, cortar y pegar celdas

  • Para copiar una o más celdas con la barra de herramientas: selecciónalas y haz clic en el botón .

  • Para copiar una o más celdas con el teclado: selecciónalas en modo comandos y presiona la tecla ‘c’.

  • Para cortar una o más celdas con la barra de herramientas: selecciónalas y haz clic en el botón .

  • Para cortar una o más celdas con el teclado: selecciónalas en modo comandos y presiona la tecla ‘x’.

  • Para pegar una o más celdas debajo de una celda ya existente con la barra de herramientas: selecciona la celda y haz clic en el botón .

  • Para pegar una o más celdas encima de una celda ya existente con el teclado: selecciónala en modo comandos y presiona las teclas ‘mayus + v’.

  • Para pegar una o más celdas debajo de una celda ya existente con el teclado: selecciónala en modo comandos y presiona la tecla ‘v’.

  • Para duplicar una celda: haz clic en el icono de la celda y una copia se añadiá inmediatamente debajo de ella.

Fusionar el contenido de dos celdas

  • Para fusionar el contenido de dos celdas contiguas del mismo tipo en modo comandos presiona las teclas ‘mayus + m’.

Completar código y ayuda

  • Para completar una sentencia parcialmente introducida: presiona la tecla ‘tabulador’.

  • Para mostrar la ayuda de una función: presiona las teclas ‘mayus + tabulador’.

Movimiento del cursor dentro de una celda

  • Para ir al comienzo de una celda: presiona las teclas ‘ctrl + inicio’.

  • Para ir al final de una celda: presiona las teclas ‘ctrl + fin’.

  • Para posicionar el curso en la palabra siguiente: presiona las teclas ‘ctrl + cursor derecho’.

  • Para posicionar el curso en la palabra anterior: presiona las teclas ‘ctrl + cursor izquierdo’.

Otras operaciones

  • Para ocultar el código con el teclado en modo comandos: presiona la tecla ‘O’.

  • Para ocultar el código con la barra de herramientas: haz clic en el icono .

  • Para mostrar u ocultar números de línea dentro de las celdas: en modo comandos presiona la letra ‘l’.

  • Para mostrar una ventana de ayuda de atajos de teclado: en modo comandos presiona la tecla ‘h’.

  • Para unir el contenido de dos celdas del mismo tipo contiguas: en modo comandos presiona las teclas ‘mayus + m’.