Herramientas de línea de comandos
Cytomic Orion incorpora el programa rt.exe
que da acceso a un conjunto de utilidades para el equipo de respuesta a incidentes. Con estas herramientas el técnico podrá recuperar información para realizar un análisis forense posterior, así como devolver al estado original el equipo afectado por la brecha de seguridad.
El programa rt.exe
es accesible desde la línea de comandos remota y sigue la sintaxis indicada:
|
Las consideraciones indicadas a continuación afectan de forma general al comando rt.exe
:
-
command
indica una acción a realizar. Cada una de ellas soporta distintos parámetros. -
No se soportan los caracteres comodín “*”, “?”.
-
Algunos parámetros permiten búsquedas parciales por subcadenas al comienzo, final y en el interior de la cadena. Por ejemplo para filtrar la cadena “armario” se admiten las búsquedas por “ar”, “mar” e “io”.
-
Si el comando soporta el volcado de la salida a un fichero, éste se especifica con
-f
. -
Para separar varios elementos del mismo tipo se usa el carácter “|”.
A continuación se incluyen los parámetros soportados por cada comando.
Comando “delete”
Borra los ficheros indicados con el parámetro -n
, -m
o -s
que se encuentren en la ruta indicada por el parámetro -p.
Si el fichero está en uso el comando delete
devolverá un error.
Parámetro corto | Parámetro largo | Descripción | Anotaciones |
---|---|---|---|
-h |
--help |
Ayuda del comando. |
|
-f |
--force |
Borra los ficheros definitivamente sin pasar por la papelera de reciclaje. |
|
-r |
--restore |
En vez de borrar, recupera de la papelera de reciclaje los ficheros indicados. |
Los ficheros se restauran a su localización original. |
-p |
--path |
Ruta absoluta desde el directorio raíz a partir de la cual se buscarán los ficheros a borrar. Solo se borrarán los ficheros que pertenezcan a la ruta indicada. |
|
-n |
--name |
Nombre de los ficheros a borrar. |
|
-m |
--md5 |
md5 de los ficheros a borrar. |
|
-s |
--sha256 |
sha256 de los ficheros a borrar. |
|
Comando “dump”
Vuelca a disco el espacio de memoria asignado a un proceso de usuario o de sistema.
Parámetro corto | Parámetro largo | Descripción | Anotaciones |
---|---|---|---|
-h |
--help |
Ayuda del comando. |
|
-p |
--pid |
PID del proceso a volcar. |
Consulta el Comando “process” para obtener el PID del proceso a volcar. |
-s |
--system |
Volcado del kernel. |
Valores admitidos:
|
-f |
--filename |
Nombre del fichero donde se guardará el volcado. |
|
-z |
--zip |
El volcado se almacenará en un fichero comprimido en formato zip. |
|
Comando “netinfo”
Muestra la configuración de las interfaces de red instaladas en el equipo con el parámetro -a
.
Parámetro corto | Parámetro largo | Descripción | Anotaciones |
---|---|---|---|
-h |
--help |
Ayuda del comando. |
|
-a |
--all |
Muestra por pantalla la configuración de las interfaces de red instaladas en el equipo. |
|
-f |
--filename |
Nombre del fichero donde se guardará la información. |
|
-z |
--zip |
El volcado se almacenará en un fichero comprimido en formato zip. |
|
Comando “pcap”
Captura el tráfico de red recibido y enviado desde el equipo. El inicio y finalización de la captura se indica mediante el parámetro -a start| stop
. La captura de paquetes genera ficheros temporales en el equipo por lo que es necesario espacio suficiente en el disco duro. El resultado final es un fichero con formato pcap directamente utilizable por Wireshark.
Parámetro corto | Parámetro largo | Descripción | Anotaciones |
---|---|---|---|
-h |
--help |
Ayuda del comando. |
|
-a |
--action |
Ejecuta una acción:
|
|
-m |
--maxsize |
Tamaño máximo del paquete a capturar. |
|
-i |
--maxtime |
Tiempo máximo de captura. |
|
-f |
--filename |
Nombre del fichero donde se almacenará la información. |
|
-z |
--zip |
El volcado se almacenará en un fichero comprimido en formato zip. |
|
Comando “ports”
Con el parámetro -a
muestra los sockets abiertos en el equipo y los procesos que los abrieron.
Parámetro corto | Parámetro largo | Descripción | Anotaciones |
---|---|---|---|
-h |
--help |
Ayuda del comando. |
|
-a |
--all |
Muestra todos los puertos abiertos y su proceso asociado. |
|
-p |
--pid |
Filtra el resultado por el PID de un proceso. |
|
-n |
--name |
Filtra el resultado por el nombre de un proceso. |
Soporta búsquedas parciales por subcadenas. |
-f |
--filename |
Nombre del fichero donde se almacenará la información. |
|
Comando “process”
Con el parámetro -a
muestra todos los procesos cargados en la memoria del equipo y sus módulos.
Parámetro corto | Parámetro largo | Descripción | Anotaciones |
---|---|---|---|
-h |
--help |
Ayuda del comando. |
|
-a |
--all |
Muestra todos los procesos cargados en la memoria del equipo y sus módulos. |
|
-p |
--pid |
Filtra el resultado por el PID de un proceso mostrando sus módulos. |
|
-u |
--user |
Muestra los procesos lanzados por un usuario y sus módulos. |
|
-f |
--filename |
Nombre del fichero donde se almacenará la información. |
|
Comando “url”
Con el parámetro -a any
muestra todas las URLs accedidas por los usuarios del equipo mediante el navegador Web instalado. Este comando requiere tener activado el módulo webfilter de Cytomic EDR.
Parámetro corto | Parámetro largo | Descripción | Anotaciones |
---|---|---|---|
-h |
--help |
Ayuda del comando. |
|
-a |
--action |
Filtra el listado de URLs según la acción ejecutada por el módulo Webfilter:
|
|
-c |
--count |
Número máximo de URLs a mostrar. |
Valor por defecto: sin límite. |
-g |
--category |
Filtra el listado de URLs según la categoría asignada por el módulo Webfilter. |
|
-b |
--begindate |
Establece la fecha de inicio desde la que se mostrarán las URLs navegadas. |
|
-e |
--enddate |
Establece la fecha de finalización hasta la que se mostrarán las URLs navegadas. |
|
-n |
--urlpattern |
Filtra las URLs por subcadena. |
|
-u |
--userpattern |
Filtra las URLs por usuario. |
|
-f |
--filename |
Nombre del fichero donde se guardará la información. |
|
-z |
--zip |
El volcado se almacenará en un fichero comprimido en formato zip. |
|